
Advertencia: *privacidad no incluida con este producto
Tinder es la aplicación que popularizó el gesto de deslizar el dedo a la derecha para encontrar el amor o conectar con alguien. Se lanzó en 2012, y ahora es una de las aplicaciones de citas más conocidas del planeta. Puedes crear tu perfil de forma rápida y sencilla, y las fotos son lo más importante. Cuando los usuarios ven tus fotos, pueden deslizar a la derecha para "me gusta" o a la izquierda para descartar. Si a la persona que le has dado "me gusta" también le gustas, os podéis enviar mensajes y dar el pistoletazo de salida a una posible cita. Tinder te permite conectarte a través de Facebook, vincular tu Spotify y añadir tu Instagram o Snapchat. Recopila una gran cantidad de datos personales de los usuarios, y lo cierto es que cuenta con un historial bastante malo en cuanto a lo que protección de datos se refiere. Además, el algoritmo que utiliza para conectar a la gente ha estado en el punto de mira debido a prácticas cuestionables como, por ejemplo, reducir más la puntuación del perfil de hombres mayores de 28 años, tanto de los usuarios gratuitos como de los posibles usuarios de pago, que el de los usuarios más jóvenes.
¿Qué podría pasar si algo falla?
Sí, Tinder es bastante mala para tu privacidad y seguridad: 70 000 fotos de mujeres de Tinder compartidas con un sitio web poco fiable conocido por sus actividades delictivas; información personal de usuarios compartida de forma ilegal con empresas de publicidad; vulnerabilidades de seguridad que hicieron posible que atacantes monitorearan cada paso de un usuario de la aplicación... Esto es solo una muestra de los muchos problemas de privacidad y seguridad de los que se ha acusado a Tinder durante los últimos años. Si encima añadimos el problema potencial del sesgo inherente en los algoritmos que Tinder emplea para otorgarte una puntuación de "atractivo" diseñada para mejorar tu posición y conseguirte más matches, el resultado final es bastante escandaloso. Tinder es propiedad de Match Group, que posee al menos otras 45 aplicaciones de citas, como Hinge, OKCupid y Plenty of Fish. Cuando te registras en uno de estos sitios, su política de privacidad establece que pueden compartir tu información personal con cualquiera de estos 45 sitios propiedad de Match Group. Esto representa un montón de datos personales que, aunque quizá pensaras que iban a un único sitio, se comparten con múltiples sitios de citas. Si además le añades el hecho de que, recientemente, el estudio de un consejo de investigación noruego reveló que algunos de esos sitios de Match Group podrían estar compartiendo información personal de los usuarios, como la ubicación o sus preferencias de contactos, con empresas de marketing de un modo en el que se podrían estar violando las leyes de privacidad, ya tenemos un lio de privacidad importante. Ah, y recuerda, cuando conectas la cuenta de una red social como Facebook con Tinder, ambos recopilan potencialmente más información juntos que separados. Por este motivo, recomendamos a los usuarios que no vinculen su aplicación de citas con Facebook. ¿Qué es lo peor que podría pasar? En Tinder ya han pasado muchas cosas malas, no es necesario que las recordemos aquí. Solo tienes que ir a la sección de actualizaciones, en la parte inferior de esta página, y leer detenidamente algunas de ellas.
¿Me puede espiar?
Cámara
Dispositivo: No aplica
Aplicación: Sí
Micrófono
Dispositivo: No aplica
Aplicación: Sí
Rastrea la ubicación
Dispositivo: No aplica
Aplicación: Sí
¿Qué se puede usar para registrarse?
Correo electrónico
No
Teléfono
Sí
Cuenta de terceros
Sí
Se requiere el número de teléfono o un tercero (Facebook o Apple) para registrarse.
¿Qué datos recopila la empresa?
Información personal
Fecha de nacimiento (obligatorio), género (obligatorio), orientación sexual (obligatorio), universidad (opcional), intereses (opcional), fotos y/o vídeos (mínimo dos), ubicación (obligatorio), descripción (opcional), puesto de trabajo (opcional), empresa (opcional), ciudad (opcional), información financiera (opcional)
Información biométrica
No
Información social
Si los usuarios vinculan alguna cuenta de sus redes sociales, como Facebook, con su perfil de citas, Tinder recopila datos de esa cuenta de red social. Sin embargo, no especifica qué datos ni cómo los usa.
¿Cómo utiliza la empresa estos datos?
¿Cómo puedes controlar el uso de tus datos?
¿Qué historial tiene la compañía en cuanto a la protección de los datos de los usuarios?
A principios de 2018, investigadores de seguridad descubrieron que Tinder carecía de cifrado básico para las fotos y de cifrado HTTPS básico en sus aplicaciones móviles para iOS y Android. De hecho, a principios de 2020, Tinder sufrió una grave filtración de datos que tuvo como consecuencia que se compartieran en línea 70 000 imágenes de mujeres. Además de estas filtraciones de datos, reguladores noruegos empezaron a investigar Tinder, ya que alegaban que la empresa compartía datos de usuario personales con empresas de publicidad que podían violar las leyes de privacidad.
¿El producto se puede usar sin conexión?
¿La información de privacidad es fácil de entender?
Aunque afirman que la política de privacidad es accesible, lo cierto es que es bastante técnica.
Enlaces a información de privacidad
¿El producto cumple nuestros estándares mínimos de seguridad?
Cifrado
Tinder usa un cifrado que se reforzó en junio de 2018.
Contraseña fuerte
Si se inicia sesión a través del teléfono móvil o de un tercero, no se requiere contraseña.
Actualizaciones de seguridad
Gestiona las vulnerabilidades
Tinder tiene un programa de recompensa. Fomenta que los investigadores de seguridad comuniquen de forma responsable cualquier vulnerabilidad potencial que descubran a [email protected]. Puedes descubrir más sobre el programa de recompensa de Tinder en https://hackerone.com/tinder
Política de privacidad
Incluye información de seguridad
Parece que el algoritmo de Tinder influye considerablemente en el tipo de perfiles que un usuario ve y en los que se muestra. Algunos investigadores han señalado que el algoritmo podría tener algún prejuicio diseñado en función de la raza, el grupo étnico, la edad o el género.
¿Es poco confiable esta IA?
¿Qué tipo de decisiones toma la IA acerca de ti o por ti?
¿La empresa es transparente acerca del funcionamiento de la IA?
¿Tiene el usuario control sobre las características de la IA?
Profundiza más
-
Study says Grindr, OkCupid, and Tinder breach GDPRZDNet
-
Study: Tinder, Grindr And Other Apps Share Sensitive Personal Data With AdvertisersNPR
-
70,000 Tinder Photos of Women Just Got Dumped on a Cyber-Crime ForumGizmodo
-
Are You on Tinder? Someone May Be Watching You SwipeCheckmarx
-
Tinder may not get you a date. It will get your data.Vox
-
Tinder privacy is not going to happenDiggit Magazine
-
How to manage your privacy on TinderVPN Overview
-
The Tinder algorithm, explainedVox
-
How Tinder’s algorithm is micromanaging your dating lifeThe Spinoff
-
I Found Out My Secret Internal Tinder Rating And Now I Wish I Hadn’tFast Company
-
Tinder finally encrypted everyone’s photosThe Verge
-
Tinder will soon let you run a background check on a potential dateThe Verge
-
Tinder Sets Dating App Standard for SecurityTinder
-
Introducing a New Global Privacy Preferences ToolMatch Group
Comentarios
¿Tienes algún comentario? Queremos escucharte.