Apple Watch
El Apple Watch sigue reinando en el mundo de los relojes inteligentes. Te permite tenerlo todo en tu muñeca: correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas, música, podcasts y mucho más (siempre y cuando tengas un iPhone, por supuesto). También rastrea muchos datos de salud: frecuencia cardíaca, seguimiento del sueño, pasos, calorías, niveles de oxígeno en la sangre, ECG, detección de caídas, entre otros. Apple tiene un historial bastante bueno con respecto a recopilar todos estos datos súper personales y mantenerlos seguros, lo cual agradecemos. Pero debido a que «entre otros» puede incluir el seguimiento del ciclo menstrual, echamos un vistazo más de cerca a la privacidad y seguridad del Apple Watch desde que el caso Roe vs. Wade fue anulado en los EE. UU. en 2022, lo que permitió que los estados declaren ilegal el acceso al aborto. En general, Apple se mantiene bastante bien. Tienen antecedentes bastante buenos en relación a hacer frente a las solicitudes de las fuerzas del orden para acceder a los datos de sus usuarios.
¿Qué podría pasar si algo falla?
Como empresa, Apple hace un buen trabajo con la privacidad y la seguridad. Pero, como todo en la vida, los hackers siembre encuentran la forma. Por eso, Apple ha tenido algunos problemas de seguridad bastante serios. En 2023, Apple lanzó correcciones para tres vulnerabilidades diferentes que permitían los ataques a sus dispositivos. En 2022, tuvieron una falla de seguridad que dejaba que los piratas informáticos tomaran el control total de iPhones, iPads y Macs. A principios de ese mismo año, Apple también entregó datos a piratas informáticos que falsificaron solicitudes de datos de emergencia de las fuerzas de seguridad. Puf. En 2021, otra vulnerabilidad de seguridad pudo haber permitido que los hackers grabaran llamadas y mensajes, e incluso encendieran la cámara y el micrófono del dispositivo, sin que el usuario se enterase. Lo bueno de Apple y la seguridad es que la empresa parece tomarse en serio estas brechas; las solucionan de inmediato y se comunican bastante bien con sus usuarios sobre lo que deben hacer para mantenerse a salvo. ¡Así que mantengan sus dispositivos actualizados, amigos!
En el frente de la privacidad, este dispositivo rastrea una gran cantidad de datos biométricos, como frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre, ciclo menstrual, audición, respiración y señales eléctricas del corazón. Esa es mucha información personal recopilada en un solo lugar. Te recordamos que compartir muchos datos personales íntimos siempre conlleva algún riesgo. Como sucedió en 2021, cuando los datos de salud de más de 61 millones de usuarios de rastreadores de fitness, incluidos Fitbit y Apple, se expusieron cuando una empresa externa que permitía a los usuarios sincronizar sus datos de salud desde sus rastreadores de fitness no los protegió correctamente. La información personal, como nombres, fechas de nacimiento, peso, altura, género y ubicación geográfica de los usuarios de Apple y otros rastreadores de actividad física, quedó expuesta porque la empresa no protegió con contraseña ni cifró su base de datos. Este es un gran recordatorio de que, aunque Apple haga un buen trabajo con su propia seguridad, cada vez que sincronizas o compartes esos datos con otro, puede ser vulnerable. No sé tú, pero yo no necesito que el mundo sepa cuánto peso y dónde vivo. Eso sí que es espeluznante.
Y dado que los datos de Salud de Apple se pueden sincronizar con muchas aplicaciones y empresas de terceros, bueno... no lo hagas. Cuanto más compartas estos datos, más probable será que sean vulnerables. ¡Limita ese intercambio todo lo posible!
El riesgo de que tus datos de salud queden expuestos es especialmente preocupante si pueden ser utilizados en tu contra en un tribunal de justicia, como en algunos estados de los EE. UU. donde el aborto es ilegal. De todos modos, Apple hace un trabajo bastante bueno con la privacidad, por lo que es bueno cuando se trata de usar la aplicación Apple Health para el seguimiento de la menstruación y la salud reproductiva. Además, si los usuarios siguen los pasos que Apple recomienda para proteger estos datos, deberían estar bastante seguros en la nube. Apple dice: «Cuando tu teléfono está bloqueado con un código de acceso, Touch ID o Face ID, todos tus datos de salud y estado físico en la aplicación Health, que no sean tu identificación médica, están cifrados. Todos los datos de salud respaldados en iCloud se cifran tanto en tránsito como en nuestros servidores. Y si utilizas una versión reciente de watchOS e iOS y activas la autenticación de dos factores y un código de acceso, se realizará una copia de seguridad de tus datos de salud y actividad de una manera que Apple no pueda leer». Así que bloquea tu teléfono, configura la autenticación de dos factores, deshabilita el intercambio de datos de Apple Health en iCloud y no compartas ninguna de esas contraseñas con nadie, nunca.
Por último, la política de privacidad de Apple contiene una declaración bastante general sobre cómo pueden compartir datos con las fuerzas del orden, lo que es un poco molesto. Dice: «También podemos divulgar información sobre ti si determinamos que, para fines de seguridad nacional, aplicación de la ley u otros asuntos de importancia pública, tal divulgación es necesaria o apropiada». Afortunadamente, Apple tiene un historial bastante bueno a la hora de rechazar las solicitudes de datos de las fuerzas del orden.
¿Qué es lo peor que podría pasar? Bueno, aunque usar un Apple Watch y la aplicación Apple Health para hacer un seguimiento de tu menstruación puede ser más seguro que otras opciones, es bueno recordar que todavía está lejos de ser perfecto. Debes tomar todas las precauciones posibles para proteger tus datos y solo compartir lo que sientes que puede estar en Internet, ya que nada es 100 % seguro.
Consejos para protegerte
- Sigue los consejos de Apple sobre cómo proteger los datos de salud.
- Limita la cantidad de información personal (como los datos de frecuencia cardíaca) que compartes. Ingresa a la aplicación Apple Watch de tu iPhone y dirígete a: Privacidad > Salud
- Ten mucho cuidado con las empresas de terceros a las que das consentimiento para compartir tus datos de salud. Si decides compartir tus datos de salud con otra empresa, lee su política de privacidad para saber cómo protegen, aseguran y comparten o venden tus datos.
- Utiliza los controles de privacidad de tu dispositivo para limitar el acceso a tu información personal a través de la aplicación (no otorgues acceso a tu cámara, micrófono, imágenes y vídeos)
- Actualiza tu aplicación con regularidad
- Limita el seguimiento de anuncios a través de tu dispositivo (por ejemplo, en un iPhone, dirígete a Privacidad -> Publicidad -> Limitar seguimiento) y de las redes publicitarias más grandes (en Google, ingresa a tu cuenta de Google y desactiva la personalización de anuncios).
- Si ya no usas tu Apple Watch o se lo das a otra persona, es mejor que borres tus datos. Abre la sección de «Ajustes» en tu Apple Watch. Dirígete a General > Restablecer, pulsa «Borrar contenidos y ajustes» y, a continuación, introduce tu código de acceso.
¿Me puede espiar?
Cámara
Dispositivo: No
Aplicación: Sí
Micrófono
Dispositivo: Sí
Aplicación: Sí
Rastrea la ubicación
Dispositivo: Sí
Aplicación: Sí
¿Qué se puede usar para registrarse?
Correo electrónico
Sí
Teléfono
No
Cuenta de terceros
No
Necesitas una Id. de Apple para registrarte.
¿Qué datos recopila la empresa?
Información personal
Tu ID de Apple y los detalles de la cuenta relacionados, incluyendo tu dirección de correo electrónico, dispositivos registrados, estado de la cuenta y edad; los datos a partir de los cuales se podría identificar tu dispositivo, como el número de serie del dispositivo, o los datos sobre tu dispositivo, como el tipo de navegador; datos como tu nombre, dirección de correo electrónico, dirección física, número de teléfono u otra información de contacto; datos sobre tu dirección de facturación y método de pago, tales como datos bancarios, tarjetas de crédito, débito u otra información de tarjetas de pago; datos sobre compras de productos y servicios de Apple o transacciones facilitadas por Apple, incluidas las compras en las plataformas de Apple; datos utilizados para ayudar a identificar y prevenir fraudes, incluida una puntuación de confianza del dispositivo, los datos sobre tu actividad y el uso de las ofertas de Apple, como los lanzamientos de aplicaciones dentro de los servicios de Apple, incluido el historial de navegación; historial de búsquedas; interacción con el producto; datos de fallos, rendimiento y otros datos de diagnóstico; otros datos de uso; ubicación precisa solo para servicios de soporte como Find My o donde aceptas servicios específicos de la región; ubicación aproximada; detalles que incluyen salario, ingresos e información de activos cuando se recopilan; información relacionada con ofertas financieras de la marca Apple; datos de identificación del gobierno (en ciertas jurisdicciones, podemos solicitar una identificación emitida por el gobierno en circunstancias limitadas, como al configurar una cuenta inalámbrica y activar tu dispositivo, con el fin de otorgar crédito comercial, administrar reservas o según lo exija la ley);
Información biométrica
«Información de salud. Datos relacionados con el estado de salud de un individuo, lo que incluye datos relacionados con nuestra salud o el estado físico o mental. Los datos personales de salud también incluyen datos que se pueden utilizar para hacer inferencias o detectar el estado de salud de un individuo. Si participas en un estudio utilizando una aplicación de Apple Health Research Study, la política que rige la privacidad de tus datos personales se describe en la Política de privacidad de las aplicaciones de Apple Health Study. Información sobre el estado físico. Detalles relacionados con la información de tu estado físico y ejercicio, donde decidas compartirlos»
Información social
Detalles como el contenido de tus comunicaciones con Apple, incluidas las interacciones con el servicio de atención al cliente y los contactos a través de los canales de redes sociales.
¿Cómo utiliza la empresa estos datos?
¿Cómo puedes controlar el uso de tus datos?
¿Qué historial tiene la compañía en cuanto a la protección de los datos de los usuarios?
En julio de 2023, Apple y Amazon fueron multados por el organismo de control antimonopolio de España.
En enero de 2023, Apple recibió una multa de 8 millones de euros en un caso de privacidad en Francia.
En 2022, Apple identificó y corrigió varias vulnerabilidades graves de seguridad. Una de ellas permitía que los hackers tomen el control absoluto de los dispositivos iOS.
En 2022, Apple presuntamente permitió el acceso a los datos a hackers que se hicieron pasar por agentes de seguridad y falsificaron solicitudes de datos.
En 2021, Apple fue víctima de una vulnerabilidad de seguridad por parte de un spyware llamado Pegasus que infectó iPhones y otros dispositivos de Apple.
En 2021, hubo una importante fuga de datos por parte de la compañía GetHealth que expuso 61 millones de registros de datos de fitness, incluidos los de HealthKit de Apple. En el mes de septiembre de ese año, un equipo de investigadores en seguridad detectó que GetHealth tenía una base de datos poco segura con 61 millones de registros procedentes de tecnología wearable y servicios de fitness. GetHealth filtró datos de salud de usuarios de dispositivos wearables de todo el mundo a través de una base de datos no cifrada y sin contraseña de acceso. La lista contenía nombres, fechas de nacimiento, pesos, estaturas, géneros y ubicaciones geográficas, además de información médica como la presión sanguínea.
Información sobre privacidad infantil
¿El producto se puede usar sin conexión?
¿La información de privacidad es fácil de entender?
Las políticas de privacidad de Apple no son exactamente fáciles de leer, pero son mejores que la mayoría.
Enlaces a información de privacidad
¿El producto cumple nuestros estándares mínimos de seguridad?
Cifrado
Emplea cifrado en tránsito y en reposo.
Contraseña fuerte
Actualizaciones de seguridad
Gestiona las vulnerabilidades
Apple tiene un programa de cazadores de bugs.
Política de privacidad
Puedes encontrar algunas de las investigaciones de IA realizadas por Apple en https://machinelearning.apple.com/.
¿Es poco confiable esta IA?
¿Qué tipo de decisiones toma la IA acerca de ti o por ti?
¿La empresa es transparente acerca del funcionamiento de la IA?
¿Tiene el usuario control sobre las características de la IA?
Profundiza más
-
Amazon and Apple fined $218 million by Spain antitrust watchdogCNN Business
-
Apple fined €8M in French privacy casePolitico
-
Apple says it prioritizes privacy. Experts say gaps remainThe Guardian
-
Apple’s Privacy Mythology Doesn’t Match RealityWired
-
Apple’s Illusion of Privacy Is Getting Harder to SellThe New York Times
-
61M Fitbit, Apple Users Had Data Exposed in Wearable Device Data BreachHealth IT Security
-
Apple warns of security flaws in iPhones, iPads and MacsNPR
-
Apple and Meta Gave User Data to Hackers Who Used Forged Legal RequestsBloomberg
-
Security News This Week: Fake Cops Scammed Apple and Meta to Get User DataWired
-
Apple Issues Emergency Security Updates to Close a Spyware FlawThe New York Times
-
Improving Siri’s privacy protectionsApple
-
Apple resumes human reviews of Siri audioAssociated Press
-
Apple apologises for allowing workers to listen to Siri recordingsThe Guardian
-
Apple’s AI plan: a thousand small conveniencesThe Verge
-
Apple vs. Feds: Is iPhone Privacy a Basic Human Right?Harvard Business School Working Knowledge
-
How can US law enforcement agencies access your data? Let’s count the waysThe Guardian
-
How to ensure Apple Health cycle tracking data stays privateAppleInsider
-
Should You Worry About Data From Your Period-Tracking App Being Used Against You?Kaiser Health News
-
Period tracking apps could see their data legally protected; how to secure yours9to5Mac
Comentarios
¿Tienes algún comentario? Queremos escucharte.