AirTag de Apple

AirTag de Apple

Apple
Bluetooth

Fecha de la reseña: 9 de Noviembre de 2022

|
|

Mozilla dice

|
La gente votó: Sumamente siniestro

Perder las cosas es un rollo, encontrarlas es increíble. Apple ingresó al juego de los rastreadores Bluetooth con sus nuevos AirTags. Estos pequeños rastreadores de forma redondeada se pueden adherir o meter adentro de casi cualquier cosa. Una vez que lo hayas hecho, puedes rastrear tus objetos (billeteras, mochilas, coches, tu osito de peluche favorito) diciendo simplemente: «Oye, Siri, ¿dónde está mi osito?» El altavoz que se encuentra en el rastreador te permitirá saber dónde está, si te encuentras dentro del alcance del Bluetooth. También puedes usar la aplicación Find My para acceder a la comunidad de millones de usuarios de iPhone, iPad y Mac de todo el mundo, que también te ayudarán a encontrar tu pequeño rastreador. Sí, hay motivos para preocuparse por la privacidad. Sí, Apple ha tomado medidas para resolver estos problemas de privacidad. Esperemos que sean suficientes.

¿Qué podría pasar si algo falla?

Los Airtags de Apple causaron cierto revuelo cuando fueron lanzados a principios de 2021. Cada reseña que vimos decía dos cosas sobre los Airtags y la aplicación Find My que usan en los dispositivos iOS. La primera era que funcionan muy bien. La segunda, que quizás funcionen demasiado bien. ¿El problema? Parece ser demasiado fácil usarlos para rastrear personas sin su consentimiento y sin que lo sepan, algo bastante siniestro.

Afortunadamente, Apple escuchó a sus usuarios y realizó algunos cambios rápidos para calmar esas inquietudes. Han modificado el tiempo que tarda un Airtag en reproducir un sonido después de separarse de su propietario, reduciéndolo de tres días a un intervalo de entre 8 y 24 horas. Esto sirve para alertar a alguien a quien le podrían haber deslizado un Airtag en el bolso o en su coche para rastrear sus movimientos. Desgraciadamente, esos cambios no fueron suficientes. Por eso, en febrero de 2022, Apple aunció que realizaría más actualizaciones a los AirTags, la aplicación Find My y a la manera en que Apple interactúa con los organismos de seguridad, con el fin de colaborar para evitar el seguimiento de personas. Algunos expertos aseguran que aún queda mucho trabajo por hacer a medida que aumentan las historias de personas que son monitoreadas o acosadas sin consentimiento y sin tener conocimiento de lo que sucede.

Como empresa, Apple hace un muy buen trabajo con la privacidad y la seguridad, aunque estas también han sido víctimas de varios ataques graves, incluidos uno en 2022 que dio a los hackers el control absoluto de iPhones, iPads y Macs, y una seria vulneración de seguridad que resultó ser un software espía que permitía a los delincuentes grabar llamadas y mensajes, e incluso encender la cámara y el micrófono del dispositivo sin que el usuario lo supiese. Lo bueno de Apple en cuanto a seguridad es que se toma estos ataques muy en serio y enseguida se pone manos a la obra para solucionarlos. Además, la compañía es bastante abierta a la hora de comunicárselo a los usuarios y explicarles qué deben hacer para protegerse. Como ves, es superimportante tener los dispositivos actualizados y tomar medidas cuando te enteras de que ha habido un ataque. Esto nos recuerda que incluso las mejores empresas pueden ser vulnerables a la piratería de alto nivel.

Sí, en materia de privacidad, Apple suele estar por encima de otras grandes tecnológicas (no queremos dar nombres, pero los vamos a dar. Así, a bote pronto, se nos ocurren Meta, Amazon, Samsung...). Nadie es perfecto, pero sí da la impresión de que Apple recopila menos datos personales, ya que no se dedican a vender tantos anuncios como Google y Facebook (de momento).

La política de privacidad de Apple dice que pueden recopilar datos como nombre, dirección de correo electrónico, edad, ubicación, información del dispositivo, información de contacto, entre otros datos sobre ti cuando usas sus productos y servicios. La buena noticia es que Apple dice que tratan toda esta información como información personal. Por lo tanto, los datos como la Id. del dispositivo y otros similares se tratan de manera tan segura como tu nombre y tu edad. Además, Apple dice que no comparten ni venden tus datos, lo que también es bueno. Afirman que pueden compartir tus datos con algunos terceros tales como socios comerciales, proveedores de servicios y otros, si otorgas tu permiso. En su mayor parte, estas prácticas aparentan ser bastante normales para los servicios que proporcionan.

Apple reconoce que puede mostrarte anuncios personalizados en sus plataformas, más concretamente, en Apple News y el App Store. Es cierto que te da la opción de desactivarlos de todos los dispositivos con tu ID de Apple. Por ahora, no parece que la publicidad sea el principal objetivo de Apple, pero no te confíes demasiado porque la situación podría cambiar si decide subirse al carro de los anuncios para aumentar sus ingresos.

En cuanto a los asistentes virtuales, Siri se preocupa más de tu privacidad que otras alternativas, como Alexa de Amazon. Apple afirma que tiene especial cuidado en garantizar que las solicitudes que le hagas a Siri no queden asociadas contigo, lo cual es genial. En 2021, Apple realizó un cambio positivo con respecto a las solicitudes de voz dirigidas a Siri: muchas de las solicitudes para realizar cosas como configurar temporizadores o alarmas, o controlar la música ya no se enviarán a través de Internet a los servidores de la empresa, sino que se procesarán directamente en el HomePod. Además, todos los datos utilizados para personalizar tu experiencia en los dispositivos de Apple se sincronizan en iCloud y se cifran de un extremo a otro. Todas estas cosas protegen tu privacidad. En 2019, Apple tuvo que hacer frente a una fuerte reacción cuando salió a la luz que sus contratistas escuchaban regularmente conversaciones personales confidenciales cuando revisaban las grabaciones del asistente de voz. Apple cambió su política para que los usuarios no tengan aceptada de forma automática la función de revisión humana de las grabaciones de voz.

¿Qué es lo peor que podría pasar? Bueno, Apple no es una empresa perfecta, podría ser mucho mejor. Los AirTag de Apple representan una categoría especial de pesadilla para la privacidad si alguien los usa de forma abusiva. Aunque nos complace ver que Apple ha adoptado medidas para evitar que se utilicen para perseguir o espiar personas sin su consentimiento, este sigue siendo un motivo de preocupación. Hay sitios en Internet que explican cómo desactivar el altavoz del Airtag para que no alerte a la persona a quien se le ha escondido en su coche o bolso. Que una persona malintencionada utilice un Airtag para seguir los pasos de alguien sin que se entere es bastante espeluznante. No obstante, eso también se puede hacer con cualquiera de los rastreadores Bluetooth que hay en el mercado. Lo que ocurre es que la red Find My de Apple es enorme, con millones de usuarios, lo que convierte al Airtag en el mejor rastreador del mercado... y en el más terrorífico.

Consejos para protegerte

  • Consulta las directrices de los AirTag de Apple para garantizar tu privacidad: https://support.apple.com/HT212227
  • Configura la privacidad del dispositivo de manera que se minimice el acceso a tus datos personales a través de la app (no permitas que se acceda a la cámara, el micrófono, las fotos ni los vídeos).
  • Limita el seguimiento de anuncios a través de tu dispositivo (por ejemplo, en un iPhone, dirígete a Privacidad -> Publicidad -> Limitar seguimiento) y de las redes publicitarias más grandes (en Google, ingresa a tu cuenta de Google y desactiva la personalización de anuncios).
  • Configura la privacidad del dispositivo de manera que se minimice el acceso a tus datos personales a través de la app (no permitas que se acceda a la cámara, el micrófono, las fotos ni los vídeos).
  • mobile

¿Me puede espiar? Información

Cámara

Dispositivo: No

Aplicación: No aplica

Micrófono

Dispositivo: No

Aplicación: No aplica

Rastrea la ubicación

Dispositivo:

Aplicación: No aplica

¿Qué se puede usar para registrarse?

Se necesita un iPhone o iPad

¿Qué datos recopila la empresa?

¿Cómo utiliza la empresa estos datos?

«Apple no vende tu datos; esto incluye la definición de venta que se hace en Nevada y California».

«Apple utiliza datos personales para impulsar nuestros servicios, tramitar tus transacciones, comunicarse contigo, con fines de seguridad y de prevención del fraude, y para cumplir la ley. También podremos usar datos personales para otros fines con tu consentimiento.

Apple solo usa tus datos personales cuando existe un fundamento jurídico válido para hacerlo. Según las circunstancias, Apple podrá utilizar tu consentimiento o el hecho de que el tratamiento es necesario para satisfacer un contrato contigo, para proteger tus intereses vitales o los de otras personas o para cumplir la ley. También podremos tratar tus datos personales cuando creamos que actuamos en nuestro interés legítimo o en el de otros terceros, tomando en consideración tus intereses, derechos y expectativas. Si tienes alguna pregunta acerca del fundamento jurídico, puedes ponerte en contacto con el delegado de protección de datos en apple.com/es/privacy/contact».

Apple asegura que no comparte tus datos con terceros con fines comerciales o de marketing. En junio de 2021, Apple anunció que ya no enviará las solicitudes realizadas a Siri a sus servidores, sino que se procesarán en el dispositivo.

Apple dice que puede mostrarte anuncios personalizados cuando utilizas sus servicios, pero es posible desactivarlos. «Los anuncios proporcionados por la plataforma publicitaria de Apple pueden aparecer en Apple News, en Bolsa o en el App Store. Si no deseas recibir anuncios dirigidos sobre tus intereses de la plataforma publicitaria de Apple en esas apps, puedes desactivar la opción de anuncios personalizados, que dará de baja a tu ID de Apple para dejar de recibir este tipo de anuncios, independientemente del tipo de dispositivo que estés usando».

Así comparte la empresa tus datos con las autoridades competentes:

«Asimismo, podremos comunicar información sobre tu persona si consideramos que dicha comunicación es necesaria o conveniente por razones de seguridad nacional, para cumplir la legislación vigente o por otros motivos importantes de orden público».

¿Cómo puedes controlar el uso de tus datos?

«Apple conserva datos personales solo durante el período de tiempo necesario para satisfacer los fines de su recogida, que se describen en esta Política de Privacidad o en los avisos de privacidad específicos de nuestros servicios, o de la manera exigida por la ley. Tus datos personales se conservarán durante el período de tiempo necesario para cumplir los fines descritos en la presente Política de Privacidad y en los resúmenes de privacidad específicos de nuestros servicios. Cuando se evalúen los períodos de conservación, en primer lugar, examinaremos la necesidad de conservar los datos recogidos y, si hace falta conservarlos, trabajaremos para hacerlo durante la menor cantidad de tiempo posible con arreglo a la ley».

Apple te da derecho a eliminar o acceder a tus datos.

«Es posible que, en determinadas situaciones, no podamos satisfacer tu solicitud. Por ejemplo, si nos pides eliminar los datos de tus transacciones y Apple tiene la obligación legal de mantener un registro de transacciones de conformidad con la ley. También podremos rechazar una solicitud siempre que hacerlo socave nuestro uso legítimo de los datos para fines de lucha contra el fraude y seguridad, por ejemplo, si nos pides eliminar una cuenta en investigación por cuestiones de seguridad. Otros motivos por los que puede rechazarse una solicitud en materia de privacidad es que ponga en riesgo la privacidad de otros terceros, que resulte abusiva o sin justificación o que sea muy poco práctica».

¿Qué historial tiene la compañía en cuanto a la protección de los datos de los usuarios?

Necesita mejoras

En 2022, Apple identificó y corrigió varias vulnerabilidades graves de seguridad. Una de ellas permitía a los hackers tomar el control absoluto de los dispositivos iOS.

Presuntamente, en 2022 Apple dio acceso a los datos a hackers que se hicieron pasar por agentes de seguridad y falsificaron solicitudes de datos.

En 2021, Apple fue víctima de una vulnerabilidad de seguridad por parte de un spyware llamado Pegasus que infectó iPhones y otros dispositivos de Apple.

En 2021, hubo una importante fuga de datos por parte de la compañía GetHealth que expuso 61 millones de registros de datos de fitness, incluidos los de HealthKit de Apple. En el mes de septiembre de ese año, un equipo de investigadores en seguridad detectó que GetHealth tenía una base de datos poco segura con 61 millones de registros procedentes de tecnología wearable y servicios de fitness. GetHealth filtró datos de salud de usuarios de dispositivos wearables de todo el mundo a través de una base de datos no cifrada y sin contraseña de acceso. La lista contenía nombres, fechas de nacimiento, pesos, estaturas, géneros y ubicaciones geográficas, además de información médica como la presión sanguínea.

Información sobre privacidad infantil

«En Apple, comprendemos la importancia de proteger los datos personales de los niños, los cuales determinamos que son toda persona menor de 13 años o de edad equivalente, según lo especificado en tu jurisdicción. Es por eso por lo que Apple ha implementado procesos y protecciones adicionales para ayudar a mantener la seguridad de los datos personales de los niños.

Para acceder a determinados servicios de Apple, un niño debe contar con un ID de Apple para un niño. Un ID de Apple para un niño puede ser creado por el padre o la madre o, en el caso de un ID de Apple gestionado, por el centro educativo del niño».

¿El producto se puede usar sin conexión?

¿La información de privacidad es fácil de entender?

Apple tiene una página web en la que destaca sus principios y características de privacidad. La política de privacidad de Apple comienza con una declaración de principios que, si bien es muy extensa, está claramente dividida en temas de interés.

Enlaces a información de privacidad

¿El producto cumple nuestros estándares mínimos de seguridad? Información

Cifrado

Cifrado de datos en tránsito y en reposo.

Contraseña fuerte

Actualizaciones de seguridad

Gestiona las vulnerabilidades

Política de privacidad

¿El producto usa IA? Información

Puedes encontrar algunas de las investigaciones de IA realizadas por Apple en https://machinelearning.apple.com/.

¿Es poco confiable esta IA?

No se puede determinar

¿Qué tipo de decisiones toma la IA acerca de ti o por ti?

En su política de privacidad, Apple declara que: «Apple no toma ninguna decisión que implique el uso de algoritmos o perfiles y que te afecten significativamente». Apple emplea el aprendizaje automático de muchas formas diferentes, desde mejorar Siri hasta aumentar la calidad de las fotos que tomas.

¿La empresa es transparente acerca del funcionamiento de la IA?

¿Tiene el usuario control sobre las características de la IA?

*privacidad no incluida

Profundiza más

  • An update on AirTag and unwanted tracking
    Apple
  • New York Attorney General Issues AirTag Consumer Alert Over Stalking Concerns
    MacRumors
  • I found my stolen Honda Civic using a Bluetooth tracker. It’s the latest controversial weapon against theft.
    The Washington Post
  • Apple unveils AirTag safety guide amid stalker fears
    BBC News
  • AirTags are being used to track people and cars. Here's what is being done about it
    NPR
  • AirTags Are Linked to Stalking, and Apple Can't Solve This Problem Alone
    C Net
  • Some are using Apple Air Tags to track strangers. Here’s what security experts want you to know about the devices.
    Boston.com
  • The Best Bluetooth Tracker
    New York Times
  • Modified AirTags pose major privacy concerns, especially for Android users
    ZDNET
  • Apple updates AirTags to address stalking concerns
    Engadget
  • Stop Pretending Apple and Amazon's Bluetooth Networks Can't Be Abused
    Gizmodo
  • Someone can track you with a Tile or AirTag – Red flags you’re being followed
    Komando.com
  • Remember, Apple AirTags and ‘Find My’ app only work because of a vast, largely covert tracking network
    The Conversation
  • AirTag review: They work great—maybe a little too great
    Ars Technica
  • Apple to update AirTags with new privacy warnings, better warning sounds, smarter Find My tracking
    CNET
  • AirTag anti-stalking measures tested — and they're not good enough
    Tom's Guide
  • I tracked my kid with Apple's Airtags to test its privacy features
    CNN
  • AirTag vs Tile: What's the Difference?
    Gear Patrol
  • Apple Data Breaches: Full Timeline Through 2021
    Firewall Times
  • New Tile Devices Prove That AirTags Have Room For Improvement
    Forbes

Comentarios

¿Tienes algún comentario? Queremos escucharte.